Cerrar
Mega descuentos te esperan: ¡hasta 25% de descuento! Código: PROMO
GUÍA DE GROUPON PARA SEVILLA

Consejos e ideas para preparar la vuelta al cole en Sevilla

POR: Carmen Cabrera |1 de sep. de 2014
Consejos e ideas para preparar la vuelta al cole en Sevilla

Nos metimos en Septiembre. Comienza un nuevo curso. Recuerdo lo que sentía estos días cuando era pequeña: una mezcla de ganas, miedo, ilusión, tristeza, emoción, añoranza... Sentimientos encontrados que al final terminaban por dejarme un poco triste. 

Observad a vuestros peques, porque eso que me pasaba a mi no es un hecho aislado. Es muy normal que los niños se muestren irritados, tristes, malhumorados, que les cueste trabajo dormir que quieran pasar mucho tiempo con nosotros, incluso que les duela la cabeza o el estómago...todo fruto de esa mezcla de sentimientos por el comienzo de las clases. 

Si es su primera vez en la guardería o en el colegio ponte en su lugar. Se sentía seguro en su entorno y ahora tiene que acostumbrarse a estar lejos de lo que conoce, en un lugar nuevo, con otras personas. Algo así como si te fueras a vivir a la Luna. Seguro que lo pasas bomba flotando por allí pero ¿no tendrías miedo de que te atacaran los extraterrestres? ¿De que la nave no volviera a buscarte? Pues así debe sentirse él. 

Achuchalo aún más que de costumbre, hazle saber que lo quieres, que volverás a recogerlo siempre, intenta ser puntual. No hay nada peor que quedarse sólo en la Luna.

Quizás lo ayude llevarse algún objeto tuyo (ese collar con el que estás tan guapa o ese llavero que siempre cuelga del bolsillo de tu pantalón), una foto, una "pulsera mágica". También puede ayudarle que realicéis algún ritual, como la "caja de los besos".

No pienses que tu hijo no tiene porqué pasarlo mal aunque no sea su primer año curso en el cole. Quizás sea el mismo colegio, la misma clase, el mismo profesor, los mismos compañeros, pero toca adaptarse de nuevo a los horarios, a la rutina, a las relaciones con los compañeros (volver a ver a esa chica que le gusta, a su mejor amigo o a aquel que le hace la vida imposible). Quizás separarse por fin de nosotros sea un alivio, pero quizás no, quizás lo habéis pasado tan bien estos meses juntos que no quiere que todo eso se termine. 

Mochilas

Nuevo curso o nuevo ciclo, sea como sea, nuevas expectativas. ¿Serán capaces de satisfacerlas o no? ¿Tendrán demasiadas extraescolares, tiempo para hacer los deberes, se les volverá a atragantar el inglés...? Uffff da vértigo sólo de pensarlo.

¿Qué podemos hacer para ayudarlos? Voto por ponerle a la vuelta al cole dosis extras de ilusión:

1. Comprar juntos los libros, la ropa, el calzado y el material escolar nuevo que necesiten. Quizás aquel estuche que tanto le gusta de Don Regalón o aquella mochila de lobo tan chula de Eurekakids
2. Inspirados en los calendarios de adviento podemos fabricar juntos un calendario de cuenta atrás.
3. Invitar a varios de sus amigos a casa para jugar y retomar relaciones, incluso organizar una fiesta para festejar que se reúnen de nuevo.

Si tienen tendencia a sumirse en la negrura con los cambios, siempre es positivo hacer una lista de las cosas buenas que tiene entrar/volver al cole. A veces necesitamos decirlas en voz alta, incluso escribirlas para tomar conciencia de que todo tiene su lado positivo. 

school kids

Nuestra tarea como padres, tripulantes de la nave será poner muuuuucho de nuestra parte para no sucumbir a la vorágine de estos primeros días de Septiembre:

1. Comienza con el nuevo horario una semana antes, para que todos os acostumbréis poco a poco.
2. Tened preparado el material, la ropa y el calzado, los uniformes... Por tu salud mental no te pongas la noche antes a marcar la ropa con aquellas etiquetas que compraste hace un mes en Baobab
3. Anota bien la fecha y hora del primer día de clase. Si trabajas fuera de casa ¿Se te ha ocurrido pedir un día de vacaciones o de asuntos propios para acompañarlos? Si es "mayor" a lo mejor te odiará eternamente si lo acompañas o puede que no, pero los primeros años merece la pena compartir con ellos ese primer día.
4. La noche antes prepara o que preparen ellos (según su capacidad) todo lo que vayan a necesitar el primer día. Sin sustos, sin prisas afrontaréis mejor esa mañana de nervios.- Escucha con atención sus inquietudes y miedos, sus expectativas, sus intereses. Oriéntalos y apóyalos.
5. Dedícales tiempo por las tardes, para hablar, para jugar, para acoger su estado emocional. Nombra y valida sus emociones, no son buenas ni malas, todas tienen cabida, sólo hay que aprender a gestionarlas. 

En casa instauramos la costumbre de hacerle una foto cada comienzo de curso para tener un recuerdo y constatar cuanto va cambiando cada año. Podemos medirlos para ver cuanto crecen en un curso, una idea es usar una cuerda o un trozo de lana y guardarlo en un sobre con el nombre del niño hasta el último día del curso.

No se a vosotros pero a mi, los niveles de ilusión y nervios me están subiendo al extremo. Parece que huelo a libro nuevo, a goma de borrar, al almidón del uniforme y al betún de los zapatos. Recuerdos de mi infancia.

Decimos adiós al verano y hola a un nuevo curso y para celebrarlo ¿porque nonos vamos de merienda a un sitio bonito? ¿Qué tal Ofelia Bakery?

[Nota del Editor: Si buscas más inspiración en Sevilla visita nuestra sección de Ocio y Cultura, y si quieres descubrir ofertas en ocio las encontrará aquí]