
Existen magníficos emplazamientos secretos qué visitar en Barcelon, fuera de los circuitos más turísticos y muestra de ello es el recóndito Mirador de las Baterías Antiaéreas.
Este espacio patrimonial se localiza en la cima del Turó de la Rovira, uno de los montes situados al norte de Barcelona, tocando la sierra de Collserola.
Un poco de historia
El mirador lo constituyen principalmente una serie de búnkers y baterías antiaéreas construidos por los republicanos a raíz de los primeros bombardeos de la aviación fascista, que mermaron la ciudad en febrero de 1937 en plena Guerra Civil Española.
Gracias a su excelente marco panorámico, el estratégico punto se alzó durante 1938 con cuatro cañones y se transformó una importante estructura para la defensa aérea de la ciudad a lo largo de esos trágicos años. En los años de posguerra, dichas baterías se retiraron y en sus terrenos se empezaron a urbanizar precariamente barrios de barracas, donde se alojarían durante años inmigrantes con pocos recursos provenientes de otras partes de la península. Concretamente, el barrio del “Canons” fue el que creció aprovechando las estructuras y huecos dejados por las olvidadas baterías antiaéreas.
En 1990, con la presión de los JJOO, el barranquimso se erradicó de Barcelona y sobre todo de la zona del Turó de la Rovira, donde era muy presente.
Como curiosidad, aún hoy, debajo de las cavidades de los cañones se pueden ver perfectamente los azulejos de paredes y suelos de cada habitación de lo que antaño fueron dichas barracas, las cuales se han dejado a conciencia, como muestra de esas décadas de crecimiento descontrolado.
Fue en 2006 cuando se iniciaron los trabajos de recuperación y contextualización de este pretérito espacio defensivo de la ciudad.
Finalmente en 2011, el Museu de Historia de la Ciutat (MUHBA) lo incorporó a su patrimonio e inauguró el nuevo y renovado espacio museístico para el uso público y gratuito para dar a conocer la memoria de un capítulo relevante de la historia de Barcelona.

En la actualidad, gracias al MUHBA hoy en día se ha facilitado el acceso y adecentado el lugar. Encontramos repartidos por ejemplo, múltiples paneles explicativos de lo que ocurrió en las baterías desde su edificación en el 38.
Asimismo, la estructura se ha dividido en dos niveles separados: en un primer estadio están los restos de las antiguas barracas y otras estructuras del barranquismo de la época; y en un segundo nivel, más arriba, se sitúan los vestigios de los búnkers y baterías propiamente.
Ambas zonas tienen unas vistas sobre la ciudad increíbles, si bien, en la parte superior es donde obtenemos una nítida visión panorámica de 360º de toda Barcelona y del mar que impresiona a cualquiera.
Por su parte, su reciente éxito se palpa a diario, dado que el espacio ha pasado de ser un punto casi desconocido sólo frecuentado por vecinos de la zona, a ser un concurrido punto turístico para todos los públicos.
Es habitual encontrarse jóvenes parejas intimando, grupos de amigos haciendo picnic o incluso tours aprovechando y disfrutando uno de los mejores “spots” donde obtener una instantánea imponente de la ciudad condal.
¿Cómo llegar?
El espacio, al ser abierto, no tiene horarios y es pues de libre acceso siempre que se desee.
Su hándicap está en su ubicación y su complejo acceso.
Para llegar hasta él, tienes varias opciones. Las recomendables son:
- Autobuses: 24,28,92,86,119 (podéis preguntar al conductor qué parada exacta es)
- Metro: parada “El Coll-La Teixonera” (L5); parada “Guinardó” (L4). Esta opción implica andar algo más que el autobús.
Para más info, visitad la web de MUHBA.
----------------------------
Artículos Relacionados:
Barcelona Emergente - Carrer Parlament

Como ocurre con otras metrópolis, Barcelona también vive su particular e inevitable evolución. La incesante aparición de modas o tendencias socio-económicas que modifican el dinamismo y la morfología de nuestros barrios resulta evidente también en nuestra ciudad...ver artículo