![A Guide to Yoga for Beginners](//img.grouponcdn.com/seocms/3xuBycChCtqanWBXyeRvK5BjgZwK/yoga_056B6527_jpg-600x399)
El yoga para principiantes generalmente no comienza como puro gozo, acentuado con cantos melódicos. Al principio, el yoga puede ser un poco desconcertante. Tienes que decidir qué clase de yoga probar y en qué estudio, aprender lo que quiere decir el instructor cuando anuncian que es hora de “perro cabeza abajo” e incluso averiguar qué ponerte debajo de tus pantalones de yoga.
Recuerda una cosa: sea lo que sea que decidas practicar, tiene que ser el camino correcto para ti.
A continuación encontrarás cinco consejos de nuestros expertos para orientar a aquellas personas que desean adentrarse en el mundo del yoga.
Entiende los diferentes tipos de yoga
En primer lugar hay que dejar claro que el mejor yoga para principiantes es aquel que os entusiasme probar.
Yoga para aliviar el estrés
Nuestro experto recomienda estilos relajantes y de ritmo más lento, como el yoga suave y el yoga Yin si lo se busca es aliviar el estrés. Ejercicios con muchos estiramientos, respiraciones profundas y un buen enfriamiento que parezca una siesta (a menudo se incluyen antifaces de lavanda).
Yoga para una conexión mente-cuerpo
Si estás muy interesado en aprender cómo integrar la mente y el cuerpo, prueba el Hatha yoga, en el que hay que mantener cada postura durante 5–10 respiraciones antes de pasar a la siguiente parte de la secuencia. Conocerás bien las posturas de yoga y aprenderás a entrar, sostenerlas y salir de ellas.
Yoga como ejercicio
Si estás más interesado en las torsiones, sudar y quemar calorías, puede que te llame más la atención un estilo que se mueve rápidamente entre posturas, como Flow, Vinyasa o Ashtanga.
"Hay algunas personas que, a menos que estén en una clase fluida, se distraerán o aburrirán, dejarán ese ambiente sintiéndose como, ¿qué sentido tiene esto?" Dicen nuestros expertos.
![A Guide to Yoga for Beginners_pose](//img.grouponcdn.com/seocms/kuZxLYnRT2zRQHahqaruZaDLzjz/yoga_056B6509_jpg-600x399)
Busca estudios de yoga e instructores de tu gusto
Se trata de encontrar aquellos instructores que te vayan a ayudar con el yoga que sea más de tu agrado. Cuando se responde a la perspectiva que tiene el alumno, nuestros expertos aseguran que “tu reacción interna a eso debería ser: ¡Guau, sí, genial! No sabía como hacer esto. Es muy diferente de como normalmente hago esta pose, es genial”.
Podría tardarse hasta un año de práctica para determinar realmente las preferencias en cuanto al estilo y entorno. Podrías encontrar tu lugar en casi cualquier sitio, aunque se cree que es más probable que vaya a estar en una instalación enfocada en el yoga en lugar de un gimnasio que ofrezca clases de yoga.
Por su parte, nuestro experto define su estilo de enseñanza de yoga como "anatomía experiencial". En lugar de simplemente demostrar una pose y utilizar señales verbales simples, como "empujar a través de las manos y comprometer el tríceps", se toma su tiempo para asegurarse de que cada alumno sepa lo que debería estar pasando en su cuerpo. Al fin y al cabo, no todos saben cómo se siente un músculo comprometido o incluso cuál es el tríceps, y mucho menos los otros 600 músculos del cuerpo.
"Se trata más de explicar de qué trata cada articulación. Estas son las diferentes acciones musculares que pueden ayudar a hacer esas cosas. Y ahora vamos a sentir algo. Adéntrate en esta postura y presiona hacia abajo por aquí y siente tus brazos por igual desde el dedo hasta el hombro", según nuestro experto.
Perfeccionar este estilo de instrucción ha permitido a diversos instructores realizar clases de yoga completas mientras se está sentado o caminando. De esa manera, los alumnos obtienen una buena comprensión de cada pose en lugar de simplemente imitar lo que está haciendo el instructor.
![A Guide to Yoga for Beginners_warrior_pose](//img.grouponcdn.com/seocms/4HaMYG1GETutdyNQ9JiVy1HD53re/yoga_056B6457_jpg-600x399_jpeg-600x399)
No te compares con otras personas
Los yoguis increíblemente flexibles y fuertes pueden hacer las posturas que tenemos en mente cuando pensamos en el yoga, como paradas de cabeza. Es probablemente la parte más intimidante del yoga para los principiantes.
Los alumnos deben recordar que están practicando junto a personas de todo tipo de habilidades, motivaciones y niveles de experiencia. Por ejemplo, es muy común que alguien con tres clases de experiencia practique junto a alguien que tiene tres años de experiencia. Cada uno debe enfocarse en sus propias prácticas y objetivos.
"Hagamos que los estudiantes principiantes se sientan empoderados desde el principio", dicen nuestros expertos, "no como si tuvieran que tomar 30 clases antes de comenzar a ver algún beneficio".
Sé sincero con el instructor
Antes de empezar la clase, hazles saber sobre cualquier lesión o debilidad que puedas tener. Tienes que informarles sobre si estás cómodo con cosas como ser tocado, ya que los ajustes físicos del instructor suelen ser una parte crucial en la enseñanza. Puedes pedir que te pongan al final de la clase si no deseas sentirte en el punto de mira.
Y, dentro de lo razonable, hay que estar dispuesto a comprender que un instructor no puede leer tu cuerpo al 100% con precisión. Ambos podríais descubrir que existe una limitación física en mitad de una clase.
Es posible que los alumnos "no sepan que tienen debilidad en los hombros porque nunca antes los han usado a estos niveles", dicen nuestros expertos. "Las personas no suelen tener conciencia sobre sus cuerpos".
Ajusta la idea que tienes sobre objetivos
“No hay ganancia sin dolor” no es un refrán que se pueda usar en yoga, según la opinión de nuestro experto.
Podríamos reemplazar el “objetivo” por “una voluntad de trabajar al límite de nuestras habilidades” y realmente obtendremos mucho más de nuestra práctica. Debido a que una meta está tan orientada hacia el futuro, no ayuda a construir un camino desde el punto A hasta la propia meta.
En cambio, la práctica diaria te obliga a reajustar lo que está al borde de tu conjunto de habilidades, añadiendo otro trampolín a lo largo del camino. A medida que sigas avanzando, podrás llegar eventualmente a un punto en el que lograrás algo grande: hacer la pose del cuervo, por ejemplo. Y luego comienzas con otro límite en el camino hacia algo nuevo.
"El aspecto de la meta que es importante es la motivación para seguir haciéndolo", dicen nuestros expertos.