Cerrar
16h a 22h - ¡Haz este San Valentin inovildable con descuentos de hasta el 25%! Código: PROMO
GUÍA DE GROUPON PARA MADRID

Cómo meditar en casa | Groupon

11 de may. de 2020

"Jamás podría" es algo que escucho todo el tiempo decir a la gente sobre la meditación. "Nunca podría quedarme quieto tanto tiempo" o "Nunca podría dejar de pensar por más de un minuto". Dicen que eso es algo para los gurús y Gwyneth Paltrow. Una persona me dijo una vez: "Conocí a alguien que había estado meditando tanto tiempo que podía hacerlo mientrasconducía” ¡Estaba impresionada! Pero la verdad es que podría hacerlo cualquiera de nosotros.

Llevo meditando regularmente desde 2015 y la meditación, en pocas palabras, es aprovechar tu conciencia del momento presente. Eso es todo. Simple, pero difícil, como diría mi líder de práctica de meditación. Sin embargo, los conceptos erróneos sobre cómo meditar son abundantes, incluyendo ese sobre cómo se necesita ser un meditador muy experimentado para ser capaz de hacerlo mientras se conduce. La verdad es que no se necesita una buena capacidad de atención o una mente tranquila para meditar. Cualquierapuede hacerlo, en cualquier lugar, mientras hace cualquier cosa. Así que aquí me gustaría abordar algunos de los mitos y conceptos erróneos más comunes sobre la meditación para mostrarte que tú, sí, tú también puedes hacerlo, incluso mientras conduces.

Esta es solo una manera de meditar.

Mito n.º 1: necesitas estar en una habitación tranquila con los ojos cerrados

Sentarse en la postura del loto con los ojos suavemente cerrados es la imagen estereotipada de un meditador experimentado, pero a muchas personas (incluyendo a los meditadores que llevan tiempo haciéndolo) les resulta difícil meditar de esa manera. Si ese eres tú, intenta algo nuevo. Siéntate en una silla, o acuéstate boca arriba y mira al techo. Inténtalo de pie. Ve mirando lo que funciona para ti. La posición en sí misma no es realmente lo que importa; lo importante es, simplemente, estar relajado y cómodo.

 

Mito n.º 2: debes despejar tu mente de todo pensamiento

Parte de ser consciente del momento presente es notar a dónde van tus pensamientos. Despejar tu mente de todos los pensamientos es casi imposible; lo que sí es posible es observar tus pensamientos sin quedar atrapado o perdido en ellos. Esta práctica se llama "Meditación de pensamiento", donde observas tus pensamientos mientras van y vienen, y es una de las que usa mi grupo de meditación. Mi instructor compara el flujo de pensamientos con un río. Si estás en el río, te pierdes en la corriente y es imposible observar su flujo. Pero es posible salir del río, sentarse en la orilla y observar tus pensamientos mientras pasan. Entonces, ¿qué haces si te caes y te distraes con tus pensamientos? No te castigues. En vez de eso, tan pronto como te des cuenta, reconócelo y vuelve al momento presente. Eso es la meditación.

 

Mito n.º 3: tienes que estar completamente quieto

Necesito mucho apoyo para mi meditación, y con eso quiero decir algo que me mantenga en el momento presente. No me funciona estar sentado, así que mi método favorito es la meditación caminando. Cuando camino, hay mucho apoyo para la meditación: la sensación del suelo bajo mis pies, las vistas que veo al pasar, cómo se siente el aire en mi cara.

Puedes meditar mientras haces prácticamente cualquier cosa. Eso es por lo que muchos meditadores principiantes encuentran tan atractiva la meditación mientras conducen: pueden usar sus pensamientos, el paisaje que pasa, la sensación de sus pies en los pedales, todo sirve como apoyo para su meditación.

 Este perrito = #meditationgoals

Mito n.º 4: encontrarás una manera de hacerlo “bien” cada vez

Cada vez que te sientes (o te levantes para caminar) y medites, tu experiencia será diferente. Un día lo conseguirás justo en el momento y sentirás una sensación expansiva de espacio y tiempo. Otros días se sentirán completamente cerrados y tendrás que luchar para sentir incluso el suelo debajo de ti.

En cambio, es mejor abordar cada sesión estando predispuesto a lo que suceda. Así que la próxima vez que tengas dificultades para estar presente y te encuentres atraído por tu lista de tareas, recuerda que no pasa nada. Este es un caso en el que el cliché "es lo que es" es absolutamente cierto. Deja tus nociones preconcebidas y piensa en la meditación como un perro ve el mundo: sin juicios, simplemente aceptando completamente el momento presente.

 

Mito n.º 5: solo hay una manera “correcta” de meditar

La única pauta de cómo meditar correctamente es que hay que ser consciente del momento presente. No importa cuánto tiempo te sientes en una sesión o dónde se realiza esa sesión, siempre y cuando lo hagas.

“Tiempos cortos, muchas veces,” es un mantra común que escucho en mi comunidad de meditación. Me he sentado en sesiones de 90 minutos de duración, lo que para mí es definitivamente un desafío. Para mí, es más efectivo meditar durante 30 segundos, tal vez 5 minutos aquí y allá a lo largo de mi día. Me gusta integrarlo en la vida cotidiana. He aprendido que puedes usar casi todo lo que está pasando en el momento presente como apoyo para tu meditación.

Un método que me gusta es hablar de meditación. Durante una conversación, hay muchas cosas que me mantienen en el momento presente: mis pensamientos, el sonido de la voz de la otra persona, mi impulso para responder o simplemente escuchar, la sensación de mi propia voz mientras hablo.

El no tiene ni idea de que ella esta meditando en este momento.

Mito n.º 6: una vez lo domines, siempre estarás tranquilo

Aunque la meditación es algo que mejorará cuanto más lo hagas, no significa que siempre estarás en paz constante. Incluso los monjes que deambulan por las colinas del Tíbet tienen problemas para estar presentes. La meditación no puede evitar que te sientas ansioso, estresado o abrumado; no es una solución o una cura. Es una herramienta para ayudarte a calmar tu mente, mantenerte consciente y aliviar esas emociones normales cuando ocurren.

 

 

  Lecturas relacionadas