Cerrar
Haz este San Valentin inovildable con descuentos de hasta el 25%! Código: PROMO
GUÍA DE GROUPON PARA MADRID

Recorrido ‘de Cine’ por Madrid

POR: Natalia Vidal |24 de jul. de 2014
Recorrido ‘de Cine’ por Madrid

Majestuosa, castiza pero a la vez cosmopolita, caótica de tan bulliciosa, adictiva... La capital es un reclamo de gastronomía, arte y cultura. De ahí, que numerosas películas nacionales e internacionales la hayan elegido como telón de fondo.

¿Te hace una vuelta cinematográfica por Madrid?

Como muchos viajes, este también comienza en una estación de tren, Atocha. Llegas cual Matt Damon en El ultimátum de Bourne (2007), la tercera película de la trilogía que lleva a su protagonista a recorrer el mundo en busca de su verdadera identidad. Al igual que Jason, echarás mano de tus cualidades detectivescas para seguir la huella que el séptimo arte ha dejado a lo largo y ancho de la capital.

Sales de la estación y enfilas el Paseo del Prado como Ewan McGregor, Hugh Jackman y Michelle Williams en La lista (2009), thriller que también se rodó en el Instituto Cervantes y el Círculo de Bellas Artes. No dejes escapar la oportunidad de subir a su azotea. ¡Podrás contemplar unas vistas de cine!

Llegados a Cibeles, tenemos dos opciones: a nuestra derecha, la Puerta de Alcalá, por donde pasa el autobús en el que Penélope Cruz da a luz con la ayuda de Pilar Bardem (su actual suegra, lo que es la vida) en Carne Trémula (1997). Si decidimos girar a la izquierda, subimos por la calle Alcalá y conectamos con la arteria principal de Madrid, la Gran Vía. Imposible olvidar a un perdido Eduardo Noriega en Abre los ojos (1997), haciendo lo que probablemente el resto de los mortales jamás consiga: vagar por ella absolutamente solo. Mucho más acompañado se encontraba Hugo Silva durante el rodaje de un spot publicitario. Decenas de jóvenes le perseguían por dicha calle para morderle, literalmente.

Parada obligada en Callao para recordar una de las escenas más impresionantes del cine español, la que nos brindó Álex de la Iglesia en la comedia satánica El día de la bestia (1995). Álex Angulo, Santiago Segura y Armando de Razza terminan colgados del famoso rótulo de Schweppes, en lo alto del edificio Carrión. No te olvides de visitarlo cuando anochezca para apreciar el ciclo de neón del rótulo.

A tu derecha, Callao City Lights, nuestro particular pedacito de Times Square, en el que se llevan a cabo numerosas premieres internacionales y que cuenta con 5 pantallas LED con la mejor calidad de imagen de Europa, según esmadrid.com.

Bajamos por la calle Preciados, donde esperamos que no te cruces con una persecución a tiros en plena hora punta navideña como en El día de la bestia. Tras las compras de rigor, llegamos a la Puerta del Sol, escenario que Hugo Silva y Mario Casas ponen patas arriba en Las brujas de Zugarramurdi, la hilarante comedia negra de, una vez más, el director bilbaíno. La maldición de robar 25 mil alianzas de boda les llevará a toda clase de desastres. Uno de los detalles más destacados es que las estatuas vivientes que habitualmente "decoran" el kilómetro cero pasan a formar parte de la trama de la película.

Para los más nostálgicos, el cartel de Tío Pepe fue el protagonista de una escena del fallido remake que la ABC realizó en 2011 de la serie de ciencia ficción de los ochenta, V (2011). Anna, la comandante en jefe y reina de los alienígenas, lanza desde allí un mensaje a los madrileños para que visiten su nave, sin miedo...

Y, para terminar el tour por el centro, la Plaza Mayor te espera como ya hizo antaño con Juan Echanove y Marisa Paredes en una de las escenas finales de La flor de mi secreto (1995) de Pedro Almodóvar. Cuatro años más tarde recibiría a Los amantes del círculo polar (1999). Najwa Nimri y Fele Martínez coinciden sin saberlo en la misma terraza de la concurrida plaza, pero no se dan cuenta de ello. Los rostros anónimos que la atraviesan, les recuerdan a tiempos pasados que jamás regresarán. Para ello tenemos el cine de Julio Medem.

Otros rincones

Para la independiente Los límites del control (2009), Jim Jarmush se acercó a Madrid, donde rodó en numerosos emplazamientos como el Museo Reina Sofía o el aeropuerto de Barajas. Uno de los puntos clave de la película es la Plaza de San Ildefonso, en el corazón del barrio de Malasaña. Allí, el actor marfileño Isaach de Bankolé, se encontraba con Lluis Tosar o Tilda Swinton, entre otros.

Tras el paseo inicial por el centro, te tocará coger el metro o el autobús para acercarte a la Castellana y seguir la ruta. Allí, Juan Diego Botto y Jordi Mollà (inconscientes ellos) se colgaban del puente de Eduardo Dato, el paso elevado de Juan Bravo, en Historias del Kronen (1995), de Montxo Armendáriz.

Siguiendo la Castellana hacia el norte, la Torre Picasso, donde Eduardo Noriega se subía en Abre los ojos (1997), el segundo film de Alejandro Amenábar. Cuentan que el director rodó hasta 6 finales distintos. Y, para terminar, las Torres Kio de Plaza de Castilla, también conocidas como La Puerta de Europa. Aunque todavía estaban en construcción, en ese "escenario" tenía lugar el final de El día de la bestia, por representar la marca del anticristo. Un final desolador para un día de cine en Madrid